Cuando llegan momentos como el de esta noche, uno no deja de pensar en los sueños perdidos, en los sueños que están por llegar o también en los que nunca llegarán. Yo les pido esta noche que sean generosos con ustedes mismos. Yo creo que también lo haré. Y ya veremos qué sucede mañana y pasado mañana. Les deseo a todos los mejores sueños para el 2011.
viernes, 31 de diciembre de 2010
lunes, 13 de diciembre de 2010
Tarde
Y seguiré llegando tarde... Porque algo ha captado mi atención por el camino. Incluso quizá no acuda a la cita porque ando buscando los sonidos del espíritu.
Tal vez
Tal vez si sintiéramos de verdad el aire que respiramos, todo sería diferente, si escucháramos cuándo cantan los destellos de las sombras, si dibujáramos lo que siente la piel cuando es acariciada... Y solo eso, pintar el tiempo irrecuperable o el porvenir. En el mismo instante en que te visita el olvido. En ese instante de penitencia y de crisis alguien vendrá. Y sentirás la lluvia de los recuerdos perdidos.
Salto
Yo solo aspiro a dar un salto vertical y caer sobre mí mismo. Sé que es difícil, pero así consigo sentir que caigo de nuevo en el mismo lugar: yo mismo, claro. Indudablemente, dirán, si estoy en el aire no puedo estar en el suelo. Pero yo creo que cuando uno está arriba también lo está abajo, al mismo tiempo. Y así una y otra vez. Para darse cuenta de ello hay que detenerse en el aire. Aunque eso sí que es imposible.
Horizontes
Ando por los acantilados porque deseo mirar el infinito una y otra vez.
Y no puedo evitar que mi sombra huya de mí y marche, sin control sobre sí misma, hacia el horizonte.
Los sueños y las pesadillas que uno lanza al infinito acaban golpeándote en la cara.
Si uno pierde su sombra tiene la obligación de recuperarla porque si no lo hace, habrá perdido la razón para siempre.
Y no puedo evitar que mi sombra huya de mí y marche, sin control sobre sí misma, hacia el horizonte.
Los sueños y las pesadillas que uno lanza al infinito acaban golpeándote en la cara.
Si uno pierde su sombra tiene la obligación de recuperarla porque si no lo hace, habrá perdido la razón para siempre.
domingo, 12 de diciembre de 2010
Y...
Y casi en silencio, por teclas, sin pieles, palabras en décimas de segundo. Comunicación esencial. Casi sin pensar. Y sin vocales. Sin grito, sin respiración. Y sin dolor. Humillar el pensamiento. Y te contradices. Corto y pego. Y no sabrás lo que digo, ni tampoco lo que quería decirte porque ya te has marchado. Y te he perdido. Así de sencillo, todo y nada. Palabra amordazada. Pensamiento que arde en la hoguera.
Limitaciones
Las palabras son cada vez más limitadas y el mundo está creciendo. Se nos impone la imagen en movimiento para explicar las cosas. Y el entendimiento se ha acostumbrado a ello. Dentro de varias generaciones solo nos miraremos los unos a los otros. Pero por pantalla únicamente. Nadie se verá en directo. Todo ocurrirá en un espacio-tiempo virtual. Y como sucede ahora, cortaremos y pegaremos información. Triunfará el que mejor lo haga. La comunicación es un gran collage. Y el mundo seguirá fragmentándose.
Ascender
Ascender hacia las profundidades... Ascender, descender, encender la mecha del conocimiento.
Épica
Siempre hay algo de la épica de los antiguos en la forma en que nos miramos los unos a los otros.
Crisis
Si el espíritu está en crisis, el cuerpo está en crisis, desde el principio de los tiempos... Yo me pregunto... ¿a qué crisis realmente tememos?
Partidos políticos
Yo creo que todos los partidos políticos del mundo nunca han pensado verdaderamente en el ser humano.
Prefiero...
Prefiero cultivar, no lo que nos encarcela colectivamente, sino lo que nos une libre e individualmente a todos. Aunque esto último derive en otro tipo de cárcel, la existencial, siempre será muy distinta a la que te impone la voluntad de la demagogia política.
Ayer
Ayer escuché a un político decir en televisión: o se está con el gobierno o con los controladores. Y yo me pregunto: ¿por qué tenemos que estar con o contra alguien? ¿Por qué se empeñan en dirigir nuestras vidas? La política parece repetir siempre esta frase: o estás con el partido o contra él. Y yo me pregunto: ¿y conmigo?, ¿es que no puedo estar conmigo? Parece incompatible. La solución es evidente, al menos para mí.
Futuro
El futuro envuelto en un papiro de aire, en una voltereta azul, en una canción nocturna que derrama sus palabras sobre el ánimo de una estrella a punto de estallar.
Días
Días extraños, atonales... Días que fijan nuevos rumbos. Días de movimiento y reposo. Días que recuerdan muertes prematuras. Amigos que se fueron. Días tristes, en realidad. Y el horizonte de la isla más claro que nunca. El azul tan intenso y limpio, como si se tratara de una verdad eterna que lastima el corazón.
Rendición
Dejamos de llegar a tiempo y algo se rompió... en la intimidad. Detrás de cada rendición tal vez haya una necesidad de huir. Y en toda huida late una especie de reencarnación o un nuevo viaje hacia el misterio de las cosas olvidadas. Porque, cuando renaces, el mundo vuelve a existir y tú ya no eres el mismo, aunque lo parezca.
sábado, 4 de diciembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)